martes, 22 de diciembre de 2015

27 de Enero de 2016 - 20:00

Tras una cena exitosa como siempre, nos volvemos a ver después de las vacaciones a final de mes para que de tiempo a leer el libro.

Antes de poner la referencia, comentar que hay una petaña nueva en el blog "Libros recomendados en las reuniones" que recoge todos aquellos libros que nos comentamos en las reuniones, bien porque alguien lo ha recomendado o por que lo hemos leido por nuestra cuenta. Lales proporcionó la lista y se ha incluido tal cual. Tambien sirve para poder seleccionar algún libro la moderadora de la siguiente reunión.

Tenemos que hablar de Kevin de Lionel Shriver

Eva es autora y editora de guías de viaje para gente tan urbana y feliz como ella. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo de publicidad, decide, con muchas dudas, cerca de los cuarenta años, tener un hijo. Y el producto de tan indecisa decisión será Kevin. Pero casi desde el comienzo, nada se parece a los mitos familiares de la clase media urbana y feliz. Eva siente que Franklin se ha apoderado de su maternidad, convirtiéndola en el mero contenedor del hijo por nacer. Y Kevin es el típico bebé difícil, que tortura con sus llantos, que no quiere comer. Se convertirá en el terror de las niñeras, en un adolescente terrible, en el antihéroe a quien sólo le interesa la belleza de la maldad. Al llegar la sangrienta, mortífera epifanía de Kevin, dos días antes de cumplir los dieciséis años, el niño es un enigma para su madre.

jueves, 19 de noviembre de 2015

17 de Diciembre - 21:00 Jueves

Una año más no reunimos para la convocatoria en fechas navideñas y por tanto será cena.
Recordar que es Jueves y será en el NIZA como siempre, salvo que Yolanda que se encarga de la reserva nos indique lo contrario.

En esta ocasión el libreo elegido es el siguiente y la moderadora Elena:

Mañana, a las seis de Raquel Sánchez Silva:

Lucía es una mujer en crisis que renunciará a todas las comodidades de una vida estable para vivir al límite sus pasiones y entregarse a ellas como una niña. Alrededor de Lucía, unos curiosos personajes que miran al universo esperando alguna señal redefinirán el mundo que ella nunca se para a escuchar: una madre que prepara su gran despedida, una chica mágica en busca de sonidos del espacio exterior, un gato entrometido, una vecina sexy y rotunda, pura tentación, una camarera adivina, un novio rico de alma pixelada y un hombre de sexualidad implacable, un seductor... de libro. Mañana, a las seis es un viaje apasionante por aquellos sueños que nos hacen cuestionarnos el valor de lo que tenemos. Una novela de fuertes emociones vitales, que es también una conmovedora historia familiar, de amistad y traición.

sábado, 31 de octubre de 2015

18 de Noviembre - 20:00

Aunque tarde aqui está.

La reunión será en PonteVecchio, como siempre.

Misterioso asesinato en casa de Cervantes de Juan Eslava Galán:

Miguel de Cervantes y sus hermanas, conocidas como las Cervantas, han sido encarcelados por su implicación en el asesinato de Gaspar de Ezpeleta, aparecido muerto a las puertas de la casa del autor de El Quijote. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios detectivescos de la joven Dorotea de Osuna para la defensa de su querido amigo. Asistimos así a la España del Siglo de Oro, asolada por las guerras y con sus calles llenas de pícaros, tullidos y busconas. Un panorama en el que veremos cómo la figura femenina se rebela contra el papel secundario que le ha tocado vivir en la sociedad.

sábado, 26 de septiembre de 2015

21 de Octubre (20:00)

Bienvenida la vuelta del verano.

Depúes de los cinco libros del verano (que algunas han leido todos) retomamos las citas mensuales.
Así pues, quedamos para el próximo día 21 en Ponte Vecchio como siempre. Y el libro seleccionado ha sido: ¡¡A disfrutar de la lectura!!

Todo lo que hay de James Salter:

Tres décadas después de la publicación de su anterior novela, la aparición de Todo lo que hay constituyó el acontecimiento literario del año en Estados Unidos. Ambientada en las décadas doradas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, en ella se dan cita los temas, inquietudes y pensamientos que han ocupado a Salter toda su vida, ese afán permanente por capturar los espacios íntimos, evanescentes, que todos albergamos y dejarlos grabados en tinta sobre papel.

Tras participar como joven oficial en las batallas navales de Okinawa, Philip Bowman vuelve a casa y, después de pasar por Harvard, consigue un empleo en una pequeña editorial de renombre en Nueva York. En esa época, la edición atañe a un puñado de editoriales en América y Europa que desarrollan su negocio en una frenética actividad social: cócteles, cenas, encuentros en apartamentos de leyenda y conversaciones que se alargan hasta altas horas de la madrugada. En esos ágapes mundanos donde se fraguan acuerdos furtivos y se deciden carreras literarias, Bowman se siente como pez en el agua. Sin embargo, pese a su éxito profesional y a sus infalibles dotes de seductor, el amor duradero parece eludirlo. Cuando finalmente conoce a una mujer que lo fascina, Bowman emprenderá un camino que nunca había pensado transitar.

La narración de Salter es un deslumbrante y en ocasiones devastador laberinto de amor y ambición, un retrato intimista de las conmociones y los placeres de estar vivo. El éxito comercial de esta obra cumbre —llegó a los primeros puestos del NYT— contribuirá sin duda a que un público mucho más amplio disfrute de la maestría narrativa de uno de los autores norteamericanos más importantes de su generación.

viernes, 26 de junio de 2015

23 de Septiembre 20:00

Bueno, ya ha llegado el verano y con ello las vacaciones y el tiempo de poder leer mucho, mucho.
Para ello tenemos una lista de 5 libros, de los cuales 3 son "obligatarios" y 2 opcionales. Bueno ya se sabe que lo de obligatorios....,simplemente es para que sepamos que los comentaremos.
Aqui os dejo la lista y ¡Feliz vacaciones a todos!!
Esta vez no pongo el argumento para que no sea tan largo.

  • Las hijas de Hanna de Marianne Fredriksson (obligatorio)

  • La Tienda de los Suicidas de Jean Teulé (obligatorio)

  • La mujer rota de Simone de Beauvoir (obligatorio)

    • La Templanza de María Dueñas Vinuesa

    • Las normas de la casa de Jodi Picoult



viernes, 29 de mayo de 2015

Jueves 25 de Junio 21:00

Atención a la fecha. Recordad que es Jueves y es cena ya que entramos en el verano y lo hacemos celebrándolo (como siempre) y además con una propuesta de muchos libros para leer en verano.
Por un lado, los que lleven las responsables de ese día y por otro se admiten recomendaciones para que cada uno amplie su lista partícular con sus preferencias.

Bueno, la próxima lectura es.

El tiempo de los tigres de Liza Klaussmann:

Como decía Tennessee Williams, hay algo especial en una historia ambientada en el calor del verano: la derrota tiene mejor sabor, el deseo te ronda sin descanso y el crimen lleva un punto más de perversión.

Liza Klaussmann tomó buena nota de estas palabras cuando se propuso contar la vida de una familia que a mediados del siglo pasado se reunía los veranos en una espléndida mansión en la isla de Martha's Vineyard. Al principio descubrimos a Helena y Nick, dos mujeres jóvenes y primas hermanas, sentadas en la parte trasera de un jardín, bebiendo ginebra y charlando. Corre el mes de septiembre de 1945, la segunda guerra mundial por fin ha acabado y ellas se preparan para reunirse con los hombres que de ahora en adelante se ocuparán de su futuro. Los años pasan y nada, o casi, es lo que parece: a la voz de Helena y Nick se unen nuevas palabras, nuevos rostros, y los veranos en la gran casa se van cargando de tensión. A finales de los años cincuenta, un crimen cometido en la isla mostrará el lado más oscuro de un mundo donde la verdad anda de puntillas, esquivando con mucha gracia los pedazos de cristal de una copa de cóctel.

viernes, 1 de mayo de 2015

Miércoles 27 de Mayo 20:00

 El libro para el siguiente mes es de una Premio Nobel.
Adjunto una pequeña reseña.

"Recibió el Nobel de Literatura en 2007 por una obra que "supo capturar lo esencial y la épica de la experiencia femenina, que con escepticismo, fuego y poder visionario ha sometido a una civilización dividida al escrutinio”. Una narradora, poeta, ensayista e intelectual comprometida con la vida y la literatura en una búsqueda entrelazada a través de una obra con una estética que bien podría ser clásica o de fragmentación posmoderna."

Canta la hierba de Doris Lessing:

Un asesinato es el punto de arranque de esta novela publicada en 1950, la primera de Doris Lessing, autora galardonada con el premio Príncipe de Asturias de las letras. Situada en la Suráfrica segregacionista, Canta la hierba describe la historia de una mujer blanca en el seno de una sociedad dividida por el color de la piel y en la que imperan la injusticia y la desesperación. Mary Turner, hija de unos pobres granjeros y nacida en África, se convierte en una joven urbana, trabajadora e independiente, hasta el día en que sorprende los cotilleos de sus amigas y decide que debe casarse para silenciarlos.

sábado, 28 de marzo de 2015

Miércoles 29 de Abril 20:00

Un mes más tenemos libro para leer.
 Esta vez añado una reseña sobre el  mismo de la escritora María Dueñas:
"Acabo de leerlo y aún estoy impresionada. Es tan tierno y tan cautivador....Me atrapó desde la primera página, con que sencillez mezcla lo cotidiano con lo melancólico, lo convecional con la originalidad de cada existencia..."
¡Felices Pascuas!

El balcón en invierno de Luis Landero:

Asomado al balcón, debatiéndose entre la vida que bulle en la calle y la novela que ha empezado a escribir pero que no le satisface, el escritor se ve asaltado por el recuerdo de una conversación que tuvo lugar cincuenta años antes, en otro balcón, con su madre.

«Yo tenía dieciséis años, y mi madre cuarenta y siete. Mi padre, con cincuenta, había muerto en mayo, y ahora se abría ante nosotros un futuro incierto pero también prometedor.».

Este libro es la narración emocionante de una infancia en una familia de labradores en Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia en el madrileño barrio de la Prosperidad. Es también el relato, a veces de una implacable sinceridad, otras chusco y humorístico, de por qué oscuros designios del azar un chico de una familia donde apenas había un libro logra encontrarse con la literatura y ser escritor. Y de sus vicisitudes laborales en comercios, talleres y oficinas, mientras estudia en academias nocturnas, empeñado en ser un hombre de provecho. Pero dispuesto a tirarlo todo por la borda para ser guitarrista, y vivir como artista. Y en ese universo familiar de los descendientes de hojalateros, surge un divertidísimo e inagotable caudal de historias y anécdotas en el que se reconoce la historia reciente.

domingo, 1 de marzo de 2015

25 de Marzo 20:00 (miércoles)

Pues una vez más se realiza la convocatoria para la siguiente reunión que se realizará en Ponte Vecchio como viene siendo habitual.
El libro elegido es:

Del color de la leche de Nell Leyshon:

Elias Canetti escribió que en escasas ocasiones las personas logran liberarse de las cadenas que las atan para, inmediatamente después, quedar sujetas a otras nuevas.

Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar momentáneamente de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Entonces, tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver «sólo un montón de rayas negras» en los libros. Sin embargo, conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary sólo le queda el poder de contar su historia para tratar de encontrar sosiego en la palabra escrita.

viernes, 30 de enero de 2015

25 de Febrero, Miércoles 20:00 (PonteVecchio)

Hola de nuevo.

El último libro ha sido controvertido porque la mitad no ha podido leerlo y la otra mitad si, habiendo gustado más a unas que a otras. Un libro duro pero basado en un historia real.
Pues para cambiar de tercio y algo facilón, se han seleccionado dos libros de los cuales el primero es el que hay que leer oficial y el otro si da tiempo tambien. Son:

Mujercitas de Louisa May Alcott:

Este delicioso y emotivo relato narra historia de la señora march y sus cuatro hijas: sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus complicaciones, su vida. con una fina descripción de caracteres, muestra el crecimiento de estas niñas poniendo gran énfasis en el espíritu de la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad estaba dominada por un ideal romántico puritano. les señoritas de louisa may alcoti demuestran sus aptitudes sociales tocando el piano, bordando o manteniendo una conversación fluida, amable y elegante. El ‘gran salón burgués” es la región del decoro y de las confesiones amorosas, al tiempo que actúa como soporte para interpretar y cuestionar diferentes aspectos de la guerra civil norteamericana.

Mi planta de naranja-lima de José Mauro de Vasconcelos:

De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.

Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea.