Despues de la última(s) lectura y las Navidades, volvemos a la carga con un libro que nos han recomendado a través de varias personas.
Pero antes de continuar, quería resaltar que los libros leidos en la anterior ocasión, nos han gustado mucho los dos, cada uno en su estilo y además agradecer el comentario de Lucía una de las editoras de Automática de "Delhi no está lejos" por haber escrito en el blog. Nos ha hecho mucha ilusión.
Esto nos anima a seguir buscando libros interesantes aunque a veces sean díficiles de encontrar.
Muchas gracias por tu interés.
Tambien agradecer a Laura su recomendación. Nos hemos tomado nota y a ver si la próxima vez lo seleccionamos. Sigue haciendo recomendaciones que aunque no lo seleccionemos, nos lo podemos leer por nuestra cuenta.
Para el próximo día, el libro seleccionado es:
Los desorientados de Amin Maalouf:
Una llamada rompe la
monotonía de Adam, un profesor árabe de historia, exiliado en París. Un
viejo amigo está muriéndose y quiere verlo. Adam regresa a su tierra
natal después de veinticinco años. Todo sigue igual, no ha pasado el
tiempo por los lugares que frecuentó. Aquel “paraíso perdido” de la
montaña blanca va asociado al Círculo de los Bizantinos, el grupo de
amigos de juventud que pretendían cambiar el mundo y fueron ellos los
que terminaron cambiando por una guerra que los separó. Por vías poco
aceptables para Adam, pero ¿quién es él para juzgarlos cuando vivió un
exilio “dorado” mientras ellos se vieron abocados a una situación sin
elección posible?
Los desorientados es la novela más personal y emotiva de Amin Maalouf.
La que condensa su manera de ser, de pensar. La clave de todas sus
ideas literarias y políticas que ha volcado en sus obras. Una reflexión
universal sobre el exilio, la identidad y el choque de culturas y
creencias entre oriente y occidente, siempre presentes en su escritura,
en un mundo que vive en estado de prórroga.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
20 de Diciembre a las 21:00
NOTA: Hablando con algunas de nosotras, el libro elegido no está en formato electrónico ni en ninguna biblioteca de la comunidad. Como algunas ya se han comprado el libro, proponemos una alternativa para leer otro y el libro que se han comprado se puede ir pasando. De esta forma, en la cena podemos comentar los dos o uno y el otro en la siguiente (si no ha dado tiempo). El otro libro es uno que habia comentado Yolanda "La libreria de las nuevas oportunidades". Este si se encuentra en formato electrónico y además algunas ya se lo habina leido.
Bueno, pues hasta pronto.
Un año más se acerca la Navidad, y por tanto la reunión del club de lectura será una cena.
En principio será en el Niza como todos los años y sino en el Tramontana, Yolanda lo confirmará.
Y el libro para leer es:
Delhi no está lejos de Ruskin Bond
Este pequeño libro nos lleva a la India, a una ciudad que no es un pueblo, pero que no tiene tamaño para acoger los sueños de la juventud. Allí vive Aarun, el escritor que no escribe y apenas tiene para comer, que abre su modesta habitación para compartirla con Suraj, un estudiante enfermizo, y con Kamla, una joven casada por su familia con un anciano que se prostituye a diario. Ninguno de los tres habla jamás de la fatalidad, de la penuria de su existencia, pero unen sus destinos para, aportándose unos a otros un rincón en el que refugiarse de la vida, poder soñar. De esa pobreza, de esa sociedad, sólo se sale si uno puede llegar a soñar otra cosa, pero eso no es posible en Pipalnagar: no es ya un pueblo, pero aún te conoce todo el mundo, aún todas las casas pertenecen a la misma persona, al igual que todas las jóvenes mujeres pobres. Por eso, lo primero que tienen que conseguir es llegar a Delhi. No todos podrán soñar con el nuevo horizonte. Entre medias, vidas diminutas que nos permiten acercarnos a historias y personajes evocadores.
Bueno, pues hasta pronto.
Un año más se acerca la Navidad, y por tanto la reunión del club de lectura será una cena.
En principio será en el Niza como todos los años y sino en el Tramontana, Yolanda lo confirmará.
Y el libro para leer es:
Delhi no está lejos de Ruskin Bond
Este pequeño libro nos lleva a la India, a una ciudad que no es un pueblo, pero que no tiene tamaño para acoger los sueños de la juventud. Allí vive Aarun, el escritor que no escribe y apenas tiene para comer, que abre su modesta habitación para compartirla con Suraj, un estudiante enfermizo, y con Kamla, una joven casada por su familia con un anciano que se prostituye a diario. Ninguno de los tres habla jamás de la fatalidad, de la penuria de su existencia, pero unen sus destinos para, aportándose unos a otros un rincón en el que refugiarse de la vida, poder soñar. De esa pobreza, de esa sociedad, sólo se sale si uno puede llegar a soñar otra cosa, pero eso no es posible en Pipalnagar: no es ya un pueblo, pero aún te conoce todo el mundo, aún todas las casas pertenecen a la misma persona, al igual que todas las jóvenes mujeres pobres. Por eso, lo primero que tienen que conseguir es llegar a Delhi. No todos podrán soñar con el nuevo horizonte. Entre medias, vidas diminutas que nos permiten acercarnos a historias y personajes evocadores.
martes, 23 de octubre de 2012
20 de Noviembre a las 17:30
Despues del libro "raro" que hemos leido pero que ha gustado, ahora toca uno tranquilo que nos han recomendado y que además han hecho una película. Nos vemos en el Euro como siempre (por si alguien más se apunta).
La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese París fascinante en el que el dolor y la vulgaridad se transforman en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.
La delicadeza de David Foenkinos:
Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelca en la ofi cina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese París fascinante en el que el dolor y la vulgaridad se transforman en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.
martes, 25 de septiembre de 2012
23 de Octubre Martes 17:30
Bienvenidas al nuevo curso escolar de lectura.
El primer día de la vuelta vino una socia más al club y además tambien estamo esperando a Laura que dijo que intentaría venir.¡A ver si puedes venir a la siguiente reunión!
Despues de los fantásticos libros leidos este verano, hemos elegido para la siguiente ocasión el siguiente:
Repleta de fantasía y humor, página tras página La espuma de los días es una novela amena y profunda al tiempo, cargada de connotaciones que trascienden a su, en principio, ingenua pulsión. Está escrita con la brillantez de la fantasía y la inspiración, de manera efectiva y divertida.
El primer día de la vuelta vino una socia más al club y además tambien estamo esperando a Laura que dijo que intentaría venir.¡A ver si puedes venir a la siguiente reunión!
Despues de los fantásticos libros leidos este verano, hemos elegido para la siguiente ocasión el siguiente:
La espuma de los días de Boris Vian:
A medio camino entre la fantasía surreal y la novela, La espuma de los días es un relato brillante y cargado de imaginación que narra dos historias de amor paralelas y el final de los sueños y la inocencia. Envueltos en las nubes irreales de su amor, los protagonistas dan la espalda al mundo real, que no obstante, no tardará en llegar a buscarles. Y las consecuencias de la exposición a la frialdad de la realidad sobre su amor no tardarán en salir a la luz.Repleta de fantasía y humor, página tras página La espuma de los días es una novela amena y profunda al tiempo, cargada de connotaciones que trascienden a su, en principio, ingenua pulsión. Está escrita con la brillantez de la fantasía y la inspiración, de manera efectiva y divertida.
viernes, 22 de junio de 2012
25 de Septiembre (Martes 17:30)
Ha llegado el verano y con ello, la época de leer más y de forma relajada. Como tenemos tres meses por delante, adjunto la lista de libros. Los 3 primeros son los que "tocan" y los otros recomendaciones por si alguien se anima a leer más.
1. Dime quien soy de Julia Navarro
2. La puerta de Magda Szabó
3. El abuelo que se tiró por la ventana y se largó de Jonas Jonasson
4. La libreria de la nuevas oportunidades de Anjali Banerjee
5. La leyenda del santo bebedor de Joseph Roth
6. A la caza del viento de Claire Goll
No pongo las sinopsis, pues queda muy largo.
¡¡Feliz verano a todas!!
1. Dime quien soy de Julia Navarro
2. La puerta de Magda Szabó
3. El abuelo que se tiró por la ventana y se largó de Jonas Jonasson
4. La libreria de la nuevas oportunidades de Anjali Banerjee
5. La leyenda del santo bebedor de Joseph Roth
6. A la caza del viento de Claire Goll
No pongo las sinopsis, pues queda muy largo.
¡¡Feliz verano a todas!!
martes, 22 de mayo de 2012
Jueves 21 de Junio a las 21:00
Pues como se acerca el verano, llega el momneto de la reunión-cena en el Niza (un clásico).
Acordaos de llevar lista de libros para el verano.
El libro para leer es:
"El puente invisible" de Julie Orringer
ANDRAS LÉVI llega a París con una beca, una sola maleta, y una misteriosa carta que ha prometido entregar a C. Morgenstern en la rue de Sévigné. Casi sin poderlo remediar, Andras se enamora de la destinataria de la carta, una profesora de ballet de pasado misterioso. Rápidamente, nace un vínculo indestructible entre ellos. Andras sabe que es demasiado joven, que nada le asegura un final feliz pero la vida ya no tiene sentido sin ella.
LOS HERMANOS DE ANDRAS también están buscando la manera de sobrevivir en una Europa que se estremece ante el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Tibor estudia medicina en Módena y Mátyás deja de ir al instituto y se dedica al espectáculo en Budapest. Los hermanos Lévi despiertan a la vida y quieren crecer libres pero, como al resto de judíos, un futuro incierto se cierne sobre ellos.
DE LA PEQUEÑA ALDEA húngara de Konyár a las óperas de Budapest y París, de la solitaria buhardilla en la rue des Écoles a los secretos que se esconden en la rue de Sévigné, del invierno desesperado de los Cárpatos a la inimaginable experiencia de los campos de trabajo, El puente invisible nos cuenta la historia de un amor al límite, de tres hermanos unidos para siempre y de una familia hecha añicos y capaz de renacer en la hora más oscura de la Historia.
Acordaos de llevar lista de libros para el verano.
El libro para leer es:
"El puente invisible" de Julie Orringer
ANDRAS LÉVI llega a París con una beca, una sola maleta, y una misteriosa carta que ha prometido entregar a C. Morgenstern en la rue de Sévigné. Casi sin poderlo remediar, Andras se enamora de la destinataria de la carta, una profesora de ballet de pasado misterioso. Rápidamente, nace un vínculo indestructible entre ellos. Andras sabe que es demasiado joven, que nada le asegura un final feliz pero la vida ya no tiene sentido sin ella.
LOS HERMANOS DE ANDRAS también están buscando la manera de sobrevivir en una Europa que se estremece ante el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Tibor estudia medicina en Módena y Mátyás deja de ir al instituto y se dedica al espectáculo en Budapest. Los hermanos Lévi despiertan a la vida y quieren crecer libres pero, como al resto de judíos, un futuro incierto se cierne sobre ellos.
DE LA PEQUEÑA ALDEA húngara de Konyár a las óperas de Budapest y París, de la solitaria buhardilla en la rue des Écoles a los secretos que se esconden en la rue de Sévigné, del invierno desesperado de los Cárpatos a la inimaginable experiencia de los campos de trabajo, El puente invisible nos cuenta la historia de un amor al límite, de tres hermanos unidos para siempre y de una familia hecha añicos y capaz de renacer en la hora más oscura de la Historia.
martes, 24 de abril de 2012
Martes 22 de Mayo 17:15
Como la vez pasada pusimos dos libros y la mayoria se leyó "Maridos", hemos dejado para la próxima convocatoria "Tiempo de Arena" de Inma Chacón, que algunas han empezado a leer y ya se han enganchado.
martes, 27 de marzo de 2012
Martes 24 de Abril 17:15
Esta vez tenemos un par de libros. El de "Maridos" que han comentado que es divertido y que tiene 264 páginas y ante la duda de si sería muy corto, hemos elegido otro "Tiempo de arena" que tambien está recomendado.
La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo xix y principios del xx son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
432 páginas
264 páginas
Pongo los dos y como viene Pascua, pues a lo mejor alguna se lee los dos y sino pues el que más le apetezca o encuentre disponible y ya los comentamos el próximo día.
Tiempo de arena de Inma Chacón:
Novela histórica finalista del Premio Planeta 2011 y que contiene elementos de misterio a raíz de la desaparición de dos niños y la inclusión de elementos refrentes a la masonería.La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo xix y principios del xx son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
432 páginas
Maridos de Ángeles Mastretta:
Después de años sin verse, y mientras juegan una partida de ajedrez, Julia Corzas desgrana relatos ante su tercer marido, que se abandona a la calidez de su voz y sueña con que alguna vez ella escriba la historia de amor que han vivido. De su imaginación nacen maridos infieles qu eno se cansan de traicionar, eternas enamoradas que siempre perdonan, viudas que aún fantasean con ser felices, amigas que se asombran ante las vueltas de la vida, novios que van y vienen sin despedirse del todo y esposos que aún logran sorprender. Todos se dan cita en estas páginas, en las que los grandes temas son el amor y el difícil arte de la convivencia.264 páginas
martes, 21 de febrero de 2012
Martes 27 de Marzo a las 17:15
Aunque he puesto el dia 27, si Pilar no puede venir tambien hemos dicho de tener la fecha alternativa del 28 de Marzo. En fin, cuando se acerque la fecha si no puede, nos llamamos y cambiamos el dia.
En cuanto al libro nos ha hecho gracia tanbien el premio planeta 2011 que es de Javier Moro y va sobre un rey azteca de Brasil pero como ya hemos leido algo de él nos hemos decidido por el francés que indico más abajo. Este libro es premio Goncourt 2010 y la crítica lo pone muy bien, pero ya veremos que opinamos nosotras.
Os lo envio en formato pdf en otro correo.
El mapa y el territorio de Michel Houellebecq:
Si Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablándoles de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido y comprometido, con quien pasó a solas muchas noches navideñas.Evocaría, desde luego, a Olga, una rusa muy bonita, a la que conoce al principio de su carrera en la exposición inaugural de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Esto sucede antes de que llegue el éxito mundial con la serie de “oficios”,
retratos de personalidades de todos los sectores (entre ellas el escritor Michel Houellebecq), captados en el ejercicio de su profesión.
También debería referir cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz, cuya aterradora puesta en escena dejó una impronta duradera en los equipos de la policía. Al final de su vida, Jed alcanzará cierta serenidad y ya solo emitirá murmullos.
El arte, el dinero, el amor, la relación con su padre, la muerte, el trabajo, Francia convertida en un paraíso turístico… son algunos de los temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.
martes, 24 de enero de 2012
Martes 21 de Febrero a las 17:15
El libro anterior nos ha gustado mucho y ha dado que hablar que es lo interesante. A ver si hemos acertado para la próxima vez. El libro elegido es:
Nota: Os envio el libro en correo aparte, pues no me deja ponerlo aqui.
Tras asombrar al público y la crítica con El niño con el pijama de rayas —libro de ficción más vendido en España en 2007 y 2008— y seducir a miles de lectores con su siguiente obra, Motín en la Bounty, John Boyne vuelve a demostrar un especial don narrativo para tratar grandes acontecimientos históricos desde perspectivas desconocidas, proyectando sobre lo ya sabido una luz nueva y sorprendente.
Nota: Os envio el libro en correo aparte, pues no me deja ponerlo aqui.
La casa del propósito especial de John Boyne:
Mientras acompaña a su esposa Zoya, que agoniza en un hospital de Londres, Georgi Danilovich Yáchmenev rememora la vida que han compartido durante sesenta y cinco años, una vida marcada por un gran secreto que nunca ha salido a la luz. Los recuerdos se agolpan en una sucesión de imágenes imborrables, a partir de aquel lejano día en que Georgi abandonó su mísero pueblo natal para formar parte de la guardia personal de Alexis Romanov, el único hijo varón del zar Nicolás II. Así, la fastuosa vida en el Palacio de Invierno, las intimidades de la familia imperial, los hechos que precedieron a la revolución bolchevique y, finalmente, la reclusión y posterior ejecución de los Romanov se entremezclan con el durísimo exilio en París y Londres en una hermosa historia de un amor improbable, al mismo tiempo un apasionante relato histórico y una conmovedora tragedia íntima. Con un dominio absoluto del ritmo y el suspense, John Boyne mantiene vivo el interés hasta las últimas páginas, en las que un inesperado desenlace dejará, una vez más, una profunda huella en los lectores.Tras asombrar al público y la crítica con El niño con el pijama de rayas —libro de ficción más vendido en España en 2007 y 2008— y seducir a miles de lectores con su siguiente obra, Motín en la Bounty, John Boyne vuelve a demostrar un especial don narrativo para tratar grandes acontecimientos históricos desde perspectivas desconocidas, proyectando sobre lo ya sabido una luz nueva y sorprendente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)