lunes, 20 de diciembre de 2010

19 de Enero - Mércoles (17:30)

Pues después de leer a Amélie Nothomb y disfrutar con su estilo irónico y un poco ácido, y de leer no solo el libro que habiamos quedado sino alguno más de la autora, nos han recomendado el siguiente libro ya que dicen da mucho juego para comentar posteriormente.
Y por ser las fechas que son , que disfrutemos todas de unas Navidades alegres y familiares y que los Reyes nos dejen muchos libros para leer el año que viene y sobre todo ganas y tiempo para leer.
¡¡Feliz 2011!!

Kafka en la orilla de Haruki Murakami:

Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. La razón, si es que la hay, son las malas relaciones con su padre, un escultor famoso convencido de que su hijo habrá de repetir el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica, y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, a quienes apenas recuerda porque también se marcharon de casa cuando era muy pequeño. El azar, o el destino, le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a una misteriosa mujer mayor, tan mayor que podría ser su madre, llamada Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia –en el sentido clásico–, sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido –en el sentido real–: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente que lo marcaría de por vida. En una excursión escolar por el bosque, él y sus compañeros cayeron en coma; pero sólo Nakata salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para expresarse y comunicarse... salvo con los gatos. A los sesenta años, pobre y solitario, abandona Tokio tras un oscuro incidente y emprende un viaje que le llevará a la biblioteca de Takamatsu. Vidas y destinos se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero a veces hasta los oráculos se equivocan.

jueves, 25 de noviembre de 2010

15 de Diciembre a las 21:00 (en el NIZA)

Seguimos leyendo libros muy interesantes, y en esta ocasión hemos elegido una autora recomendada y con un estilo peculiar. Y para su comentario, como se acercan fiestas, que mejor que quedar en el Niza como en otras ocasiones y charlar acompañadas de un piscolabis.

El sabotaje amoroso de Amélie Nothomb

El sabotaje amoroso recoge las conmovedoras vivencias de la infancia de la autora en China. En el gueto de los diplomáticos, en Pekín, la narradora, que entonces tenía siete años, se enamora de una bellísima niña italiana, Elena, quien le enseñará todos los padecimientos del amor. En la senda de Lolita y de Ada o el ardor, transita aquí la mejor narrativa joven de la actualidad.

jueves, 28 de octubre de 2010

24 de Noviembre - Miércoles

Despues del último libro que nos ha gustado a todas, vamos a ver si seguimos en racha para el siguiente.
En esta ocasión el libro elegido es el que se indica a continuación, el cual también promete.

El último encuentro de Sándor Márai

La búsqueda de la verdad como fuerza liberadora, como soporte ético imprescindible para sobrellevar el transcurso de una vida, está en el centro de esta novela magistral, que tras permanecer en el olvido durante más de cincuenta años fue rescatada por la prestigiosa editorial italiana Adelphi y se colocó rápidamente en el primer puesto de las listas de libros más vendidos de Italia. La tremenda exactitud de su prosa, apenas atemperada con un barniz de refinada melancolía, unida a la vigencia de sus propuestas morales, sitúa a Sándor Márai entre los grandes escritores europeos de este siglo. Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto.

El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse. Uno ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad. Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular. Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto en común es el recuerdo imborrable de una mujer. La tensión aumenta, línea tras línea, hasta que se hace casi insoportable, pero la prosa continúa, implacable, precisa, fiel reflejo del empeño de los protagonistas por hurgar hasta en lo más recóndito de sus almas, allí donde se encuentran esas verdades cuyo descubrimiento provoca, al mismo tiempo, un insoslayable dolor y un incontenible impulso vital.

martes, 28 de septiembre de 2010

27 de Octubre - Miércoles

Despues de la reunión de inicio de curso, donde se han comentado los libros del verano, ya tenemos libro para la próxima reunión. En esta ocasión, se ha elegido un clásico ya que apetece alternar lecturas más fáciles con redescubrimientos de autores consagrados.

Niebla de Miguel de Unamuno

La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Hijo único de Madre viuda, a la muerte de su madre no halla qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco de la que se enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña Hermelinda.
Continuará en el libro...........

miércoles, 16 de junio de 2010

Para después del verano: 27 de Septiembre Lunes

Como la siguiente reunión es dentro de tres meses, hemos puesto tres libros para leer en verano y comentar después de las vacaciones.
¡Que los disfrutemos!
Ah, y la cena, muy buena como el año pasado. Estamos pensando en repetir todos los años.

Un Best-Seller --->
El tiempo entre costuras de María Dueñas

Una novela que avanza por los mapas de la memoria y la nostalgia, transportándonos al Marruecos colonial, al Madrid pro-alemán de la primera posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de oportunistas, espías y refugiados sin rumbo. Una apasionante mezcla de ficción y realidad en la que las conspiraciones clandestinas se funden con el glamour de los talleres de costura, los casinos y los grandes hoteles, y con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos.

Para más información aqui teneis el blog de la autora.
http://eltiempoentrecosturas.blogspot.com/

Un Clásico --->
Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana. Orgullo y prejuicio ha fascinado a generaciones de lectores por sus inolvidables personajes y su desopilante retrato de una sociedad, la Inglaterra victoriana y rural, tan contradictoria como absurda. Con la llegada del rico y apuesto señor Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a los personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero.

Un Principe de Asturias --->
León el africano de Amin Maalouf

Hasan hijo de la Granada arábiga, se ve obligado a huir de su ciudad tras la caída en manos de los cristianos. Su vida a partir de aquel momento es un peregrinar por el mundo. Primero por el norte de Africa, y después recorre el Africa Negra, conociendo y aprendiendo de la vida de aquellas culturas. Conoce Constantinopla; y en Egipto es secuestrado por piratas que le venden como esclavo a los cristianos. Es regalado al Papa León X del que se hará amigo y colaborador.

martes, 1 de junio de 2010

Cena y nuevo libro 15 Junio 21:00

Para terminar el curso escolar, la última reunión del club de lectura (antes del verano) será en el bar "Niza" (San Jose de la Montaña 1) a las 21:00 h. el 15 de Junio. El libro de lectura es: "84, Charing Cross Road" de Helene Hanff.
Recordar llevar para la reunión recomendaciones de libros para hacer la lista de verano.

Reseña

84, Charing Cross Road

En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.

ISBN 978-84-339-6982-8
PVP sin IVA 12.50 €
PVP con IVA 13 €
Nº de páginas 128
Traducción Javier Calzada

miércoles, 21 de abril de 2010

Nueva lectura para el 31 de Mayo (Lunes)

El libro elegido es "El cuento número 13" de Diane Setterfield.

Reseña:

Cuando una vieja escritora acostumbrada a mentir y una joven librera empeñada en saber la verdad se encuentran, regresan los fantasmas del pasado, los secretos de una familia marcada por el exceso, las cenizas de un incendio memorable y el perfil de un ser extraño que aparece y desaparece tras las cortinas de una mansión.Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar por fin la historia de su misterioso pasado.
"Cuéntame la verdad", pide Margaret, pero la verdad duele, y solo el día en que Vida Winter muera sabremos qué secretos encerraba El cuento número trece, una historia que nadie se había atrevido a escribir.

"El cuento número trece es un espléndido homenaje a la mejor literatura del siglo XIX, de La mujer de blanco a Rebeca, y muy especialmente Jane Eyre: todos los elementos de la novela gótica y de misterio están ahí, y Setterfield ha sabido combinarlos con maestría." The Independent

lunes, 29 de marzo de 2010

Nueva lectura para el 20 de Abril (Martes)

En esta ocasión el libro elegido es "Contra el viento" de Angeles Caso.

Reseña:

Premio Planeta 2009.
La niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará fuertes.
Conmovedora historia de amistad entre dos mujeres que viven en mundos opuestos narrada con la belleza de la realidad. Una novela llena de sensibilidad para lectores ávidos de aventura y emoción.