jueves, 24 de septiembre de 2020

28 de Octubre a las 20:00 en Entretiempos

 Hola

El libro para el próximo mes:

El secreto de Monna Lisa de Dolores García Ruiz

Primavera de 1519, Cloux (Francia). Leonardo Da Vinci, próximo a morir, hace testamento y lega todos sus bienes excepto uno: el retrato de una misteriosa mujer del que nunca se separa y mantiene protegido de miradas ajenas en un cuarto oscuro. Francesco Melzi, su fiel amigo y discípulo, intrigado por el ignorado destino del cuadro y por el extraño vínculo del artista con la desconocida modelo, decide investigar por su cuenta. Leonardo le sorprende y le revela el secreto que oculta el retrato: en él Da Vinci consiguió crear la primera imagen tridimensional y desvela a Melzi (y al lector) cómo hay que mirarlo para disfrutar de ese efecto. Leonardo irá narrando a Melzi cómo a lo largo de los tres años de la confección del retrato, fue revelando a Lisa Gherardini episodios de su vida que le marcaron profundamente.

domingo, 19 de julio de 2020

23 de Septiembre en Entretiempos

Bueno, los libros para el verano son varios así que aquí va la lista si bien no se incluye la sinopsis por ser muy largo.

Obligatorios:

- La tierra purpurea de William Henry Hudson
- Verde Agua de Marisa Madieri 
- Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

Opcionales:

- Helena o el mar del verano de Julián Ayesta
- Samurai de Hisako Matsubara
- Opiniones de un payaso de Heinrich Böll



25 Junio - Cena Presencial


Los libros para el día de la cena son:

No, mamá, no de Verity Bargate

  • Sinopsis
  • «Lo que más me sorprendió cuando me enseñaron a mi segundo hijo y lo cogí en brazos fue la total ausencia de sentimientos. Ni amor. Ni cólera. Nada»: Jodie esperaba tener una niña. Ya tiene un hijo, de dos años, y un marido, periodista, parco, convencional. La desilusión es fuerte, va más allá de una simple depresión posparto: el marido y las autoridades médicas le recomiendan una visita a la consulta de Psiquiatría. Una inesperada llamada de una antigua amiga a la que hace años que no ve pone a Jodie, sin embargo, en el camino de disfrutar de sus dos hijos… por un medio bastante excepcional. No, mamá, no (1978), la primera novela de Verity Bargate, es un extraño y estimulante cruce de cuadro de costumbres domésticas del Soho bohemio de los 70, estudio de carácter y novela de terror.
Y como opcional:

Resumen y sinópsis de Una educación de Tara Westover

«Podéis llamarlo transformación. Metamorfosis. Falsedad. Traición. Yo lo llamo una educación.»
Nacida en las montañas de Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y doblegada a las leyes que establece su padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y su madre es curandera y única partera de la zona.
Tara tiene un talento: el canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examen de ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia.

20 Mayo - Sesión virtual

El libro para Mayo es:

Resumen y sinópsis de La dependienta de Sayaka Murata

Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De hecho, nunca ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a sus ojos, en una adulta. Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa.
Y como opcional: 

Resumen y sinópsis de Claus y Lucas de Agota Kristof

Estas tres novelas de gran éxito internacional han confirmado la reputación de Agota Kristof como uno de los exponentes más provocadores de la narrativa europea. Con la simplicidad sórdida de un cuento de hadas, esta trilogía nos explica la historia de dos hermanos gemelos, Claus y Lucas, condicionados por un vínculo agonizante, que se convierte también en una alegoría de las fuerzas que han separado a Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La saga empieza con El gran cuaderno, donde los hermanos Claus y Lucas se encuentran a merced de su abuela, una mujer analfabeta y cruel. Lejos de rendirse ante esta amenaza, los gemelos aprenden las leyes de la vida, de la escritura y de la crueldad. Abandonados a su suerte, ellos se aplican, a diario, a anotar, en un gran cuaderno, sus progresos. La autora construye una fábula incisiva sobre los horrores de la guerra y el totalitarismo, pero también una gran novela de iniciación a la vida. En La prueba los gemelos se separan. Uno de ellos cruza la frontera y el otro se queda en un país alejado de la guerra pero dominado por un régimen autoritario. Sólo y privado de una parte de si mismo, Lucas, el que permanece, quiere consagrarse a hacer el bien. Cuando Claus vuelve junto a su hermano descubre que cualquier acto de generosidad viene condicionado por la maldad. En La tercera mentira, pasados los horrores de la guerra y los años negros del régimen de plomo, la autora construye una historia que nos enfrenta a la imposibilidad de alcanzar una verdad duradera.

miércoles, 25 de marzo de 2020

22 de Abril ¿Donde? ¿20:00 o 20:10?

Después de la sesión de Marzo vía telemática no sabemos donde será la próxima sesión pero no hay nada que se nos resista.

El próximo libro a leer es:

Resumen y sinópsis de Todo ángel es terrible de Susanna Tamaro

Todo Ángel es terrible, de Susanna Tamaro, que ha escrito otros libros como Más fuego, más viento o Para siempre, es el libro más personal y valiente de esta autora: su historia. La vida de Tamaro está llena de episodios controvertidos: la muerte en extrañas circunstancias de su padre, su despertar espiritual y religioso, su sexualidad... Es autora de Donde el corazón te lleve, seleccionada por la Feria del Libro de Turín como uno de los 150 "Grandes Libros" que han marcado la historia de Italia.
Todo ángel es terrible es una novela de narrativa extranjera que nos cuenta la historia de una niña a quien la vida enseña demasiado pronto a reconocer los vacíos que deja la muerte; una niña que no para de hacer preguntas que nadie parece ser capaz de responder. Pero es también la historia del descubrimiento de la belleza de la naturaleza y sus formas. El relato de una niña que se convierte en mujer y descubre el primer amor, la amistad, la sensibilidad de la poesía y el poder de la escritura. Esa niña, esa mujer, es Susanna Tamaro, que nos brinda su libro más íntimo y valiente., el más emocionante, frenético y vital.

miércoles, 26 de febrero de 2020

25 de Marzo a las 20:00

El libro para el próximo día es:

Resumen y sinópsis de La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker

La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.
Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece.
Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace

jueves, 16 de enero de 2020

26 de Febrero a las 20:00 en Entretiempos

El libro elegido para este mes es:

Resumen y sinópsis de La casa alemana de Annette Hess

Una novela fascinante sobre una joven que deberá enfrentarse a los secretos de su familia y de todo un país. Si supieras que la verdad puede cambiarte para siempre, ¿hasta dónde te atreverías a llegar?
La vida de Eva Bruhn gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que la familia comparte las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre. 
Pero en 1963 va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca. ¿Por qué todos insisten en dejarla atrás? ¿Por qué faltan fotografías en el álbum familiar? ¿Es posible vivir igual cuando se atisba la verdad?