viernes, 21 de diciembre de 2018

23 de Enero a las 20:00

Después de la cena navideña y lo bien que lo pasamos, para el mes siguiente el libro seleccionado es:

Las 8 montañas de Paolo Cognetti
«Sea lo que sea el destino, habita en las montañas que tenemos sobre nuestras cabezas
Pietro es un chico de ciudad, solitario y un poco hosco, que veranea en los Alpes italianos. Bruno es hijo de un albañil de la zona, alguien que solo conoce los montes y que pastorea las vacas de su tío. Tienen apenas once años y un mundo entero les separa. Pero, verano tras verano, forjan una profunda amistad mientras Bruno inicia a Pietro en los secretos de la montaña. Juntos exploran y descubren casas abandonadas, glaciares y escarpados senderos hasta que, con los años, sus caminos toman rumbos distintos.
Esa misma naturaleza salvaje es la pasión que mueve al padre de Pietro, un hombre envuelto en la melancolía de una Milán gris que solo puede abandonar durante los veranos. La montaña se convierte entonces en el mejor lenguaje para comunicarse con su hijo, un legado que solo el tiempo conseguirá poner en valor.
Galardonada con los premios Strega en Italia y Médicis como mejor novela extranjera en Francia

jueves, 22 de noviembre de 2018

19 Diciembre cena 21:00

Hola

Bueno ya toca la reunión cena de Navidad y como va pasando el tiempo para nuestro club.....

El libro elegido esta vez es:

La piedra de moler de Margaret Drabble

La protagonista de esta novela ambientada en el incipiente swinging London de la década de 1960 es una joven brillante –con «una conversación inteligente, cierto prestigio heredado, un piso estupendo para dar guateques y un magnífico par de piernas»– que prepara su doctorado sobre el soneto isabelino. Y que se queda embarazada del hombre con quien tiene relaciones sexuales por primera y única vez. Tras las primeras dudas, decide seguir adelante y dar a luz, sola, sin pareja, sin casarse, sin decirle nada al padre de la criatura.

La piedra de moler (1965) es la crónica de una concepción, de un embarazo y de los primeros meses de maternidad de una mujer que encuentra en su experiencia una insólita dimensión física, irracional, social y hasta política. Es la historia de una mujer que da que hablar.

miércoles, 24 de octubre de 2018

21 de Noviembre a las 20:00

El libro para el próximo mes es:

jueves, 27 de septiembre de 2018

24 de Octubre a las 20:00


¿Que tal el verano?

Seguro que hemos leido un montón...
Bueno, adjunto sinopsis del libro del mes de Octubre.

Resumen y sinópsis de La cátedra de la calavera de Margarita Torres

1509. Una joven huye disfrazada de muchacho de una boda pactada, la suya, y busca protección en el hogar de la catedrática Luisa de Medrano. Una vez en Salamanca, oculta siempre bajo ropajes de hombre, conocerá a un truhán y, por otra parte, brillante estudiante de medicina, con el que entablará una ambigua e intensa amistad. Junto a este personaje, a la citada Luisa de Medrano y al Maestrescuela, investigará unos misteriosos asesinatos ocurridos en el ámbito universitario. Todos ellos se verán involucrados en un turbio caso en el que estarán complicados también la Inquisición y la Corona. La cátedra de la calavera narra los primeros pasos de una institución como la Universidad de Salamanca, creada en el siglo xii, pero que empezó a tener renombre internacional cuando Isabel la Católica decidió convertirla en la Sorbona española, y nos sitúa, gracias a una espléndida prosa, en un siglo fascinante y convulso en el que el humanismo, que ha irrumpido en Italia y que tras extenderse por Europa ha llegado a España, se enfrenta a la Inquisición ibérica, que lucha por mantener un orden religioso establecido. La Universidad, en el medio de estas dos corrientes antagónicas, vive un periodo de gran intensidad y fertilidad intelectual. Un thriller histórico que, además de dejarnos sin aliento, homenajea a una de las instituciones más importantes de nuestro país y devuelve el gran privilegio de ser la primera mujer catedrática de nuestra historia a Luisa de Medrano.

martes, 3 de julio de 2018

26 de Septiembre a las 20:00


Bueno ya ha llegado el verano y con ello las ganas de leer más si cabe. Por lo meos más tiempo suele haber.
Y para que nadie se quede sin libros, aqui van los 3 obligatorios y en la pestaña de recomendaciones podreis ver el resto de libros  para este verano. Tendrán  fecha de 03-07-2018.

- Ordesa de Manuel Vilas
- Kioto de Kabawata
- Somos hermanas de Anne Gesthuysen

¡Feliz verano a todos!

viernes, 25 de mayo de 2018

28 de Junio 21:00 ¡¡CENA!!



En esta ocasión se ha incorporado un miembro más al club de lectura.

¡¡Bienvenido Antonio!!


El libro para el próximo mes es:

Resumen y sinópsis de Donde las mujeres de Álvaro Pombo

En esta magnífica novela, Álvaro Pombo describe el esplendor y la decadencia de lo que parecía una unidad familiar que se imagina perfecta. La narradora, la hija mayor de la familia, había pensado que todos –su excéntrica madre, sus hermanos, su aún más excéntrica tía Lucía y su enamorado alemán- eran seres superiores que brillaban con luz propia en medio del paisaje romántico de la península, una isla casi, en la que vivían, aislados y orgullosamente desdeñosos de la chata realidad de su época. Pero una serie de sucesos y el desvelamiento de un secreto familiar que la afecta decisivamente, descubre a la narradora el verdadero rostro de los mitificados habitantes de aquel reducto. Una revelación que cambiará irremisiblemente el sentido de la vida...

viernes, 20 de abril de 2018

23 de Mayo a las 20:00 en Entretiempos


El próximo libro es


El cuento de la criada de Margaret Atwood

En El cuento de la criadaMargaret Atwood, autora canadiense galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, el Booker Prize y otros importantes premios literarios, imagina una dictadura habitada por mujeres estériles. Este hecho, unido a la persistencia de las clases sociales y a la primacía del varón, da lugar a la consideración de la mujer en función de su posibilidad reproductora y, en concreto de mantener el predominio de la clase alta que gobierna la sociedad. El cuento de la criada fue llevada al cine con gran éxito y es, con toda seguridad, una de sus novelas más conocidas.

sábado, 24 de marzo de 2018

18 de Abril 20:00

Hola
Finalmente ya tenemos libro para el próximo día.
Este es:

Resumen y sinópsis de La mujer justa de Sándor Márai

Tres voces, tres puntos de vista, tres sensibilidades diferentes para desentrañar una historia de pasión, mentiras, traición y crueldad concebida por Sándor Márai en los años cuarenta, los años de El último encuentro y Divorcio en Buda, la época más fértil y lúcida de la obra del gran escritor húngaro. Compuesta de tres monólogos, correspondientes a los tres personajes que conforman la novela, esta edición de La mujer justa reúne por primera vez en castellano las dos primeras partes, publicadas en 1941 en Hungría, y la tercera, escrita durante el exilio italiano de Márai y añadida a la versión alemana de 1949.
  Una tarde, en una elegante cafetería de Budapest, una mujer relata a su amiga cómo un día, a raíz de un banal incidente, descubrió que su marido estaba entregado en cuerpo y alma a un amor secreto que lo consumía, y luego su vano intento por reconquistarlo. En la misma ciudad, una noche, el hombre que fue su marido confiesa a un amigo cómo dejó a su esposa por la mujer que deseaba desde años atrás, para después de casarse con ella perderla para siempre. Al alba, en una pequeña pensión romana, una mujer cuenta a su amante cómo ella, de origen humilde, se había casado con un hombre rico, pero el matrimonio había sucumbido al resentimiento y la venganza. Cual marionetas sin derecho a ejercer su voluntad, Marika, Péter y Judit narran su fallida relación con el crudo realismo de quien considera la felicidad un estado elusivo e inalcanzable.
  Márai inició su carrera literaria como poeta y ese aliento pervive en La mujer justa. En esta novela están sus páginas más íntimas y desgarradas, las más sabias. Su descripción del amor, la amistad, el sexo, los celos, la soledad, el deseo y la muerte apuntan directamente al centro del alma humana.

sábado, 24 de febrero de 2018

21 de Marzo a las 20:00

El libro para el mes de marzo es:

Resumen y sinópsis de Tres días y una vida de Pierre Lemaitre

En Tres días y una vidaPierre Lemaitre retrata la asfixiante vida de provincias con tal sabiduría que a buen seguro al cineasta Claude Chabrol le habría gustado poner su historia en imágenes. El autor condensa las turbulencias de toda una vida en unos pocos momentos significativos, atento siempre al detalle que se amplifica y reverbera en la cabeza del lector.
Una lección soberbia sobre cómo contar una historia. El relato en tres actos —19992011 y 2015— de Antoine Courtin, el protagonista de la novela, discurre con un ritmo y una precisión sólo al alcance de un escritor con pleno dominio de todos los mecanismos narrativos.

jueves, 25 de enero de 2018

21 de Febrero - 20:00

La siguiente lectura es:

Parece que fuera es primavera


Esta novela relata una historia real. Sucedió en 2011. La vivió Irina Lucidi. Esta novela aborda un dolor para el que muchos idiomas no tienen una palabra: «La palabra que falta. El progenitor que pierde a un hijo. No que lo mata: que lo pierde. ¿Cómo se llama, cómo se dice, quién es aquel a quien se le ha muerto un hijo? ¿Qué lugar ocupa en la historia? Falta la palabra, falta la palabra. Carencia, ausencia. ¿Quién la ha borrado?, ¿cuándo?, del diccionario italiano, francés, alemán, español, inglés. Y, además, ¿por qué?»