viernes, 29 de mayo de 2015

Jueves 25 de Junio 21:00

Atención a la fecha. Recordad que es Jueves y es cena ya que entramos en el verano y lo hacemos celebrándolo (como siempre) y además con una propuesta de muchos libros para leer en verano.
Por un lado, los que lleven las responsables de ese día y por otro se admiten recomendaciones para que cada uno amplie su lista partícular con sus preferencias.

Bueno, la próxima lectura es.

El tiempo de los tigres de Liza Klaussmann:

Como decía Tennessee Williams, hay algo especial en una historia ambientada en el calor del verano: la derrota tiene mejor sabor, el deseo te ronda sin descanso y el crimen lleva un punto más de perversión.

Liza Klaussmann tomó buena nota de estas palabras cuando se propuso contar la vida de una familia que a mediados del siglo pasado se reunía los veranos en una espléndida mansión en la isla de Martha's Vineyard. Al principio descubrimos a Helena y Nick, dos mujeres jóvenes y primas hermanas, sentadas en la parte trasera de un jardín, bebiendo ginebra y charlando. Corre el mes de septiembre de 1945, la segunda guerra mundial por fin ha acabado y ellas se preparan para reunirse con los hombres que de ahora en adelante se ocuparán de su futuro. Los años pasan y nada, o casi, es lo que parece: a la voz de Helena y Nick se unen nuevas palabras, nuevos rostros, y los veranos en la gran casa se van cargando de tensión. A finales de los años cincuenta, un crimen cometido en la isla mostrará el lado más oscuro de un mundo donde la verdad anda de puntillas, esquivando con mucha gracia los pedazos de cristal de una copa de cóctel.

viernes, 1 de mayo de 2015

Miércoles 27 de Mayo 20:00

 El libro para el siguiente mes es de una Premio Nobel.
Adjunto una pequeña reseña.

"Recibió el Nobel de Literatura en 2007 por una obra que "supo capturar lo esencial y la épica de la experiencia femenina, que con escepticismo, fuego y poder visionario ha sometido a una civilización dividida al escrutinio”. Una narradora, poeta, ensayista e intelectual comprometida con la vida y la literatura en una búsqueda entrelazada a través de una obra con una estética que bien podría ser clásica o de fragmentación posmoderna."

Canta la hierba de Doris Lessing:

Un asesinato es el punto de arranque de esta novela publicada en 1950, la primera de Doris Lessing, autora galardonada con el premio Príncipe de Asturias de las letras. Situada en la Suráfrica segregacionista, Canta la hierba describe la historia de una mujer blanca en el seno de una sociedad dividida por el color de la piel y en la que imperan la injusticia y la desesperación. Mary Turner, hija de unos pobres granjeros y nacida en África, se convierte en una joven urbana, trabajadora e independiente, hasta el día en que sorprende los cotilleos de sus amigas y decide que debe casarse para silenciarlos.