El último libro ha sido controvertido porque la mitad no ha podido leerlo y la otra mitad si, habiendo gustado más a unas que a otras. Un libro duro pero basado en un historia real.
Pues para cambiar de tercio y algo facilón, se han seleccionado dos libros de los cuales el primero es el que hay que leer oficial y el otro si da tiempo tambien. Son:
Mujercitas de Louisa May Alcott:
Este
delicioso y emotivo relato narra historia de la señora march y sus
cuatro hijas: sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus
complicaciones, su vida. con una fina descripción de caracteres, muestra
el crecimiento de estas niñas poniendo gran énfasis en el espíritu de
la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad
estaba dominada por un ideal romántico puritano. les señoritas de louisa
may alcoti demuestran sus aptitudes sociales tocando el piano, bordando
o manteniendo una conversación fluida, amable y elegante. El ‘gran
salón burgués” es la región del decoro y de las confesiones amorosas, al
tiempo que actúa como soporte para interpretar y cuestionar diferentes
aspectos de la guerra civil norteamericana.
Mi planta de naranja-lima de José Mauro de Vasconcelos:
De
mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento
es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es
un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que
reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y
una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero
para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia
pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su
amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos
sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.
Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea.
Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea.