viernes, 19 de diciembre de 2014

28 de Enero, Miércoles 20:00 (PonteVecchio)

Pues la cena de Navidad, como siempre un éxito. Todo muy bueno y la conversación lo mejor.
Eramos 13 y el día que estemos al completo necesitaremos un micrófono.
En esta ocasión hablamos del libro para leer y del "otro" que es La cena y que la mayoría se ha leido  y se comentó también.

Para el próximo día el libro elegido es el siguiente y la moderadora Esperanza.

La comadrona de Katja Kettu:

Laponia, 1944: hasta los rincones más inhóspitos de Finlandia llegan los ecos de la Segunda Guerra Mundial. Por las venas de la comadrona fluye la sangre de un padre comunista salvajemente represaliado. Desde su infancia vive aislada de una sociedad que la desprecia. Pero su mundo sufre un vuelco cuando un enigmático oficial alemán de las SS la descubre con un cordón umbilical entre los dientes: es la primera vez que alguien la mira de verdad. Su amor la impulsa a seguir a Johannes hasta el campo de prisioneros al que ha sido enviado y más allá. Hasta la muerte si es necesario.

jueves, 20 de noviembre de 2014

18 de Diciembre Jueves 21:00 (NIZA)

Bueno, pues el grupo sigue aumentando... Eso es un éxito para todos.
Atención a que el próximo día es cena  y será donde siempre, en el NIZA (C/San Jose de la Montaña 1 esquina con Juan Llorens).

Y el libro para la lectura es:

Vestido de novia de Pierre Lemaitre:

Sophie Duguet pierde objetos, olvida situaciones y es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor…

Y se recomienda la lectura del siguiente libro porque muchos lo han leido ya y lo comentaremos cuando lo hayan leido todos, en esta ocasión o en la siguiente.

La cena de Herman Koch:

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo? Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena, una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.

Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.

Tras cosechar un éxito inmediato y arrollador en Holanda —copó las listas de bestsellers, y ya ha vendido más de 340 mil ejemplares—, La cena ganó el Premio del Público y fue declarado Libro del Año 2009.

viernes, 24 de octubre de 2014

19 de Noviembre, Miércoles a las 20:00 en Ponte Vecchio (Angel Guimerá)

Como la mayoría no conocemos al nuevo Premio Nobel de Literatura, pues vamos a leer algo para el próximo día y ya que son relatos cortos, hemos elegido dos.

Estos son:

En el café de la juventud perdida de Patrick Modiano:

París, años 60. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas y estudiantes fascinados por la bohemia parisina. Y aunque la nostalgia de aquellos años perdidos parecería ser el tema central de la novela, Modiando le da un giro sorprendente. Porque ésta es también una novela de misterio. Todos los personajes, todas las historias, confluyen en la enigmática Louki. Cuatro hombres nos cuentan sus encuentros y desencuentros con la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge. Algunos la buscan, otros la aman, y para casi todos ellos la chica encarna el inalcanzable objeto del deseo.

El rincón de los niños de Patrick Modiano:

En El rincón de los niños, su protagonista, un novelista que escribe un folletín para una emisora de radio, conocerá a María, una muchacha que podría ser su hija y en la que reconocerá restos de su propia juventud. No es un tiempo perdido sino un tiempo recuperado: el París del vodevil, las actrices venidas a menos, los paseos por la ciudad por la noche, los mitos fijados en la infancia, prohibidos ya en la edad adulta. Y todo, no como el recuerdo que obsesiona, denso, sino como el aire que pasa entre las imágenes de lo que fue.

domingo, 28 de septiembre de 2014

22 de Octubre, Miércoles a las 20:00

Bienvenidas/os al nuevo curso de lecturas.

Y lo digo bien, ya que hay nuevas incorporaciones al club que espero les guste y continúen con nosotras.
La próxima reunión es en la cafeteria Vecchio que está en Agel Guimera y ¡atención, la hora es a las 20:00! Así no acabamos tan tarde.
Bueno, pues aqui adjunto la lectura para este mes que es cortita.

Las hermanas Bunner de Edith Wharton:

Ann Eliza y Evelina Bunner, las protagonistas de esta novela corta, regentan una modesta mercería en un barrio humilde de Nueva York. Un día, con motivo de su cumpleaños, Ann Eliza le regala a su hermana un reloj. Este humilde objeto será el causante de que los cimientos sobre los que se asientan sus vidas empiecen a tambalearse

sábado, 21 de junio de 2014

25 de Septiembre Jueves 21:00

Bueno, pues ha llegado el verano y el tiempo de disfrutar más de la lectura si cabe.
Como siempre hemos elegido 5 libros, de los cuales 3 son "obligatorios" y dos voluntarios para las que se los acaben y quieran leer más.
Hoy no pongo la sinopsis, ya que son muchos libros.

Por orden:

  • El jilguero de Donna Tartt (Premio Pulitzer)
  • El amor en tiempos de cólera de Gabriel García Márquez
  • El hereje de Miguel Delibes
  • ¡Muuu! de David Safier
  • Nos veremos allá arriba de Pierre  Lemaitre (Premio Goncourt)
Y como veis la próxima cita tambien es cena, porque para comentar tantos libros necesitamos  tiempo.

¡Pues a disfrutar el verano!!

jueves, 22 de mayo de 2014

Jueves, 19 de Junio a las 21:00

Atención al día y la hora.

La siguiente reunión ya es en Junio y como todos los años, ésta es una cena en el Niza. Así nos despedimos hasta Septiembre y con una buena retahila de libros para leer. Así que, no olvideis llevar propuestas para leer en verano, aunque en la reunión de ayer estabamos inspiradas y ya tenemos una pequeña lista.

Queda pendiente de confirmar la cena por Yolanda y el numero de asistentes. Esto lo haremos por el grupo de Whastapp.

Y el siguiente libro algunas ya lo han leido, pero ya comentamos que sería para este mes.

El amor que nos vuelve malvados de Marina Sanmartín:

Sara y Eduardo llevan una vida normal de pareja, hasta el día en que Sara presencia la muerte accidental de un vagabundo en el metro. El «incidente», como se referirá a lo sucedido, marca el inicio del descenso de la mujer hacia los límites de la locura y el abandono de su individualidad a manos de Eduardo, convertido en cuidador y carcelero involuntario primero e inflexible después. El regreso de Jeremías Prun, vecino de ambos, a la casa de al lado a raíz de la muerte de su esposa, romperá la dinámica en la que se ha instalado la pareja. Un día, Sara comprende que Jeremías Prun estuvo presente en el «incidente», y lo confronta. El doctor, que es forense, le confiesa que fue llamado al lugar de los hechos para levantar acta de la muerte del mendigo, y en ese momento de caos y de locura, esboza a lápiz el retrato de Sara, a causa del increíble parecido de ésta con su mujer, Irene Lorán. Empujada a buscar la compañía de Prun, Sara emprenderá el camino de regreso hacia la realidad y descubrirá en Jeremías Prun un cómplice que la ayudará, poco a poco, a recuperar una frágil cordura, y quizá incluso a reconstruir su relación con Eduardo.

jueves, 17 de abril de 2014

Miércoles 21 de mayo 20:30


Despues de un libro de intriga, ahora toca uno de principios del siglo pasado, ¿histórico? ¿de aventuras? Lo veremos cuando lo leamos.
El libro es el siguiente y que pasemos una Felices Pascuas.
Nota: la siguiente reunión tambien en PonteVecchio de Angel Guimerá

La niña que hacia hablar a las muñecas de Pep Bras:

A comienzos del siglo XX, un trasatlántico procedente de Barcelona naufraga ante la isla brasileña de Ilhabela, un paraíso exótico que vive bajo la leyenda del jaguar Gápanemé. Joan Bras, que sobrevive casi milagrosamente después de ser enterrado vivo, vivirá una apasionada historia de amor con Catarina, la atractiva y viuda doctora de la isla.

Así arranca La niña que hacía hablar a las muñecas, una novela épica por cuyas páginas veremos desfilar artistas de la ventriloquia, románticos que sueñan con dar a conocer la genialidad de Gaudí por el mundo, asesinos que no lo parecen y mujeres que se enamoran del hombre equivocado. Un viaje plagado de emociones que culmina en el fascinante París de los años 20.

sábado, 15 de marzo de 2014

Miércoles 16 de Abril 20:30

Aunque con un poco de retraso, sigo publicando la próxima cita y el próximo libro. Los grupos de whatsapp son infalibles para transmitir la información de forma instántanea a todo el grupo de lectoras (en femenino porque de momento el género masculino no se ha apuntando).

Pero el blog es útil para tener el inventario de todo lo que hemos leido y para que las que se han incorporado en último lugar tengan el listado disponible.

Atención ¡cambio de lugar de reunión! Esta será en Pontevecchio en Angel Guimera.

El próximo libro es:

El juego de Ripper de Isabel Allende

Amanda es hija de Bob Martin, inspector jefe del departamento de policía de San Francisco. A ella le gustan los juegos de rol y los comparte con su abuelo. Juntos descifran casos reales en internet, mientras barajan opciones y consideran las pistas. Sin embargo, un día descubren fuertes indicios de un posible asesino en serie. Cuando se lo informan a Bob, éste no les cree hasta que su ex esposa, Indiana, desaparece de forma misteriosa. Todas las pistas que Amanda y su abuelo han recolectado durante su «juego» apuntan al asesino que, sospechan, ronda las calles de su querida ciudad.

jueves, 13 de febrero de 2014

Miércoles, 12 de Marzo a las 20:30


Primero la bienvenida a la nueva integrante del grupo. ¡Esto es fantástico!. Cuantas más somos más enriquecedor resulta y más puntos de vista encontramos. Sigamos así....

Hemos comentado de llevar como máximo dos frases escritas por persona, ya que si no, como somos muchas  y luego están las preguntas, se hace muy largo.

El libro anterior como siempre dio mucho juego. El libro para la próxima sesión es:

El héroe discreto de Mario Vargas Llosa:

El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.

Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos.

Viejos conocidos del mundo vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose ahora en un Perú muy próspero.

Un libro lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes del gran escritor que es Mario Vargas Llosa.

viernes, 17 de enero de 2014

Miércoles 12 de Febrero a las 20:30


Bueno, parece que el libro anterior dio para muchas opiniones, ya que gustó más a unas que a otras, pero eso sí, no dejó indiferente a nadie. El tiempo se pasó volando y hubieron muchas frases y preguntas.
Luego el sitio, todo un acierto. VITALIA en Juan Llorens (para las que no pudieron asistir).
De momento, seguimos allí las reuniones.

Y el próximo libro es:

Brújulas que buscan sonrisas perdidas de Albert Espinosa:

Nunca dejaré de buscar mi archipiélago de sinceridad... ¿Quieres formar parte de él? «Jamás nos mentiremos... Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero... En este mundo mucha gente es falsa... Las mentiras te rodean... Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho... Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad...» «Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio... Te hace sentir fuerte, muy poderoso...» «Y es que la verdad mueve mundos... La verdad te hace sentir feliz... La verdad creo que es lo único que importa...»