jueves, 19 de diciembre de 2013

Miércoles 15 de Enero a las 20:30

Una vez más hemos disfrutado de una cena de Navidad en el club de lectura y sobre todo hemos disfrutado de los comentarios del libro leido.
Ha sido una buena idea la de escribir las frases o diálogos que más nos han llamado la atención, porque así se refrescan las ideas y comparamos lo que más nos ha impactado a cada una. Se propone seguir con la idea e incluso hacernos una pregunta y llevarla también a la reunión.

NOTA: Queda pendiente el lugar de la reunión que se informará bien a través del grupo de whatsapp o de este mismo blog.

El libro próximo es:

Lo que le falta al tiempo de Ángela Becerra:

Una fascinante novela de sentimientos que, línea tras línea, hará vibrar al lector hasta el final.
 
  Mazarine es una joven estudiante de pintura que vive sola en el Barrio Latino de París. En su casa encierra un valioso secreto que ha sido conservado a través de generaciones y puede cambiar el rumbo del arte. Su mundo se verá conmocionado por la aparición en su vida de Cádiz, un genio de la pintura, creador de un movimiento revolucionario que despierta en ella una pasión sin límites.
  Con esta fascinante novela, Ángela Becerra, reconocida como creadora del Idealismo mágico, penetra en lo más hondo del alma de los personajes y lleva al límite la eterna dualidad humana. Una historia magnética y conmovedora que desborda la pasión y la razón, la inocencia y la lujuria, lo material y lo espiritual, la inquietud y la calma, en un imparable torbellino de emociones y sentimientos que línea a línea y hasta el final harán vibrar al lector.



jueves, 21 de noviembre de 2013

Miércoles 18 de Diciembre a las 21:00 en el NIZA

Bueno, ¡que alegria!! ¡Como va aumentando el grupo! Eso es bueno. Así tenemos más que compartir y que opinar.
Despues del éxito unánime del último libro, cambiamos de tercio y para el mes siguiente se propone la siguiente lectura.


Matar a papá de Carina Bergfeldt:

Una mujer planifica la muerte de la persona que ha convertido su vida en un auténtico infierno, su padre. Mientras el plan parricida avanza, se encuentra el cadáver de una mujer dentro de un bloque de hielo en un lago. Tres mujeres investigarán el crimen. Las tres esconden algo, pero el secreto que guarda una de ellas es quizás el más inconfesable. Una novela negra que rompe con todos los estereotipos.

jueves, 24 de octubre de 2013

Miércoles 20 de Noviembre 20:30 en el Savoy

En esta ocasión varias cosas a comentar:

- El libro anterior.
En general flojo. La historia muy previsible y mucha descripción. Además muy gordo para un mes de plazo.
- El lugar.
Nos ha gustado y de momento continuamos.
- La hora.
Bien por los compromisos de cada una pero se comentó que como casi es la hora de la cena, podiamos acompañar la cerveza de un sandwich, ya que algunas luego cenan solas o ya han cenado. De todas formas, esto es libre a lo que a cada una le venga mejor, pero lo comentamos para que la próxima vez ya piquemos algo y lo sepamos.

Y el libro para la siguiente ocasión es:

El despertar de la señorita Prim de Natalia Sanmartin Fenollera:

Atraída por un sugestivo anuncio en el periódico, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno. La señorita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes.

Narrado con ingenio, brillantez e inteligencia, El despertar de la señorita Prim nos sumerge en un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la fuerza de la razón y la belleza y de la profundidad que se esconde tras las cosas pequeñas.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Miércoles 23 de Octubre 20:30 en el Savoy

Una vez pasado el verano  y todas la lecturas veraniegas (cada vez ponemos más en el periodo estival) , volvemos a la rutina mensual.
Despues de haber probado el nuevo horario, hemos hecho unos ajustes en la hora y el lugar.
Vamos a ver el mes que viene que tal nos va.

La lectura es la siguiente:

Mar de fuego de Chufo Lloréns:

Martí Barbany, aquel joven que llegó a la ciudad para conquistarla con sus dotes de comerciante y de hombre de honor, regresa para continuar una historia marcada por grandes acontecimientos —los últimos años del mandato del conde Ramón Berenguer y su sangrienta sucesión— y por una ciudad en la que todo cabe: tratantes de esclavos, caballeros, prostitutas, amores entre nobles y plebeyos, árabes y cristianos, cortesanas y sirvientes.

Quienes hayan conocido a este extraordinario personaje no dudarán en regresar a él para seguir también el destino de su hija Marta. Quienes se encuentren con él por primera vez caerán rendidos ante su carismática figura, alrededor de la cual gravitan aliados incondicionales y, también, enemigos encarnizados. Porque el destino de Martí Barbany sigue siendo esplendoroso, pero también dramático: si antaño sufrió la pérdida de un gran amor, ahora la vida le depara otra dura pérdida: su esposa Ruth y su hijo mueren cuando ésta da a luz.

Solo y desesperado, el hombre que fue un campesino que, a fuerza de tesón y ambición, se abrió camino en la ciudad hasta amasar una fortuna, en estos momentos se aferra a su pequeña hija, su única razón de vivir.

viernes, 21 de junio de 2013

Miércoles, 25 de Septiembre (20:00) - Lugar: Tramuntana

Hola a todas.

Atención esta vez al día, la hora y el lugar, ya que hemos cambiado de todo y la primera vez nos podemos despistar, pero seguro que Ana nos lo recuerda con el móvil.

Bueno, despues de la sosez del "El gran Gatsby" (con permiso de los intelectuales) a continuación pongo la lista de lecturas para el verano, que esperamos sean variadas y entretenidas.
Todos están disponibles para libro electrónico, incluido el último pero en catalán. Asi que cada una que lea los que pueda y quiera y nos vemos despues del verano.
¡Felices vacaciones!

Lista de Libros:

1. Mira si yo te querré de Luís Leante
2. Una princesa en Berlín de Arthur R. G Solmssen
3. Intemperie de Jesús Carrasco
4. La invención del amor de José Ovejero
5. Memoria de unos ojos pintados de Lluís Llach

Nota: Recomendaciones de Laura para este verano. Así, si alguna tiene más tiempo o le apetece más, aquí las indico.

1. Perdida de Gillian Flyn (éste se propuso, pero al final no lo incluimos pero dos de nosotras lo teniamos para leer)
2. Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay de Michael Chabon

Laura, a ver si el nuevo horario te viene mejor y nos vemos en Septiembre.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Martes, 20 de Junio (21:00)

Ya se acerca el verano y con ello la última reunión antes de volvernos a encontrar en Septiembre.
Por eso, esta última reunión es una cena tal y como hemos venido haciendo habitualmente. Será en el Niza (a ver si Yolanda puede reservar y nos vemos, que tenemos ganas).
Recordar llevar libros recomendados, ya que en verano debemos leernos 3 por lo menos.

Bueno para la siguiente reunión, aprovechando el tirón de la película, el libro elegido es:

El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald:

Jay Gatsby, el caballero que reina sobre West Egg, el anfitrión de las noches sin tregua, pero también el triunfador marcado por el trágico sino de una soledad no pretendida, es el arquetipo de esos años veinte que se iniciaron con la Prohibición y discurrieron en el gangsterismo y la corrupción política organizada. Protagonista de una década que culminaría con la catástrofe de 1929, su imagen de esplendor no hace sino anunciar un drama inevitable. Triunfo de perpetua juventud, brillantez animada por el exceso, fueron también las constantes de la vida de Francis Scott Fitzgerald, quien nos ofrece en El gran Gatsby una de sus obras mayores.

miércoles, 24 de abril de 2013

Martes, 28 de mayo (17:30)

Un mes más tenemos otra lectura para leer. Y además tenemos ganas de ver a Yolanda, así que si prefieres otro día u otra hora, nos adaptamos.

La lectura para este mes es:

El sonido de la vida de Alex George:

Hanover, Alemania, 1904. Frederick y Jette son una pareja poco convencional cuyo destino se une al conocerse una cálida tarde de primavera en el parque de Grosse Garten. Frederick posee el don de la música, y, Jette, a pesar de su falta de gracia femenina, una sensibilidad especial para apreciar una delicada melodía. Al escuchar de boca de Frederick un aria de La Bohème de Puccini, reconoce en él al hombre de su vida. Poco después, Jette se queda embarazada, y ante la rotunda desaprobación de su madre, deciden huir juntos y embarcarse en el primer buque que zarpe hacia el Nuevo Mundo. El azar les lleva a Nueva Orléans. La pareja acabará instalándose en una pequeña ciudad de Misuri, donde da comienzo la gran historia de amor y supervivencia de cuatro generaciones de una misma familia.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Martes, 23 de Abril (17:30)

En esta ocasión hemos elegido el Día del Libro para reunirnos y después de las vacaciones de Pascua, que son unos buenos días para disfrutar de la lectura.

El libro elegido en esta ocasión es:

Una temporada para silbar de Ivan Doig:

No cocina, pero tampoco muerde”. Así comienza el anuncio en el que Rose Llewellyn, una viuda de “buenas costumbres y disposición excepcional”, se ofrece en el otoño de 1909 como ama de llaves; la frase capta de inmediato la atención de Oliver Milliron, un viudo con tres hijos y poca maña en las tareas domésticas, que la contrata para poner un poco de orden en su casa de Marias Coulee, Montana.

Y así comienza también la inolvidable temporada que Rose y su hermano Morris, un dandi sabelotodo, pasarán en este pueblo de granjeros. Cuando la maestra local se escapa con un predicador, Morris se verá obligado a aceptar su puesto; sus particulares métodos de enseñanza marcarán para siempre a los jóvenes alumnos de la escuela rural. Ni ellos ni la familia Milliron ni el pueblo de Marias Coulee volverán a ser los mismos tras la llegada de Rose y Morris.

Ivan Doig está considerado como uno de los mejores cronistas contemporáneos del Oeste americano, alumno aventajado de autores como Wallace Stegner o Norman Maclean. Una temporada para silbar es una de sus mejores novelas, fruto de su particular manera de entender la vida y la imponente naturaleza de Montana.

martes, 26 de febrero de 2013

Martes 26 de Marzo (17:30)

Al libro de la bibliotecaria le hemos sacado mucho jugo con los comentarios, ya que hay muchas escenas para comentar, muchas frases (que Ana traía subrayadas) y la prolongación de los personajes en su vida real. Esto le añade un poco más de interés, a pesar del tema tratado que solo de pensarlo ya nos sensibiliza ante su lectura.

Vamos a ver que tal es el libro para la siguiente ocasión.

Intérprete de emociones de Jhumpa Lahiri:

Entre la India y Nueva Inglaterra, las historias en este extraordinario debut nos hacen cómplices de los viajes emocionales de los personajes, que buscan el amor traspasando las fronteras de las naciones y de las generaciones. Enriquecidas con detalles sensuales de la cultura india, estas historias abarcan el sentimiento universal de sentirse extranjero en alguna parte.

martes, 29 de enero de 2013

Martes, 26 de Febrero (17:30)

Primero comentar que la lectura de Los desorientados nos ha encantado a todas. Es un libro muy bien escrito y con otra perspectiva de los problemas del mundo árabe así como las relaciones entre Oriente y Occidente. Muy recomendable.

Para el próximo día , hemos elegido:

La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G. Iturbe:

Esta novela está inspirada en la historia real de Dita Dorachova, una niña checa de 14 años que es llevada junto a su familia al campo de concentración de Auschwitz y que se convierte, gracias a su empeño y valentía, en la celosa guardiana de los únicos libros que existían en el infierno nazi. Exquisitamente documentada –el autor se ha entrevistado en varias ocasiones con la octogenaria en la que se basa la protagonista– y emocionante hasta llegar a las lágrimas, la épica historia de la niña que arriesgó su vida para mantener viva la magia de los libros llegará al alma de muchos lectores.